A veces,
cuando pensamos en poesía, nos vienen a la cabeza poetas clásicos de reconocido
prestigio o incluso versos sobradamente conocidos (“¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? / Poesía… eres tú.”
Bécquer).
Últimamente
ha surgido una nueva generación de
poetas que ha revitalizado los temas con un enfoque muy actual y que ha
sabido captar la atención de un público muy amplio, incluso de los más jóvenes,
difundiendo sus creaciones también en redes sociales con un número considerable
de seguidores. Podemos citar a Sara
Bueno (@sarabuho), Irene Domingo (@lamellamanx) o Elvira Sastre (@elvirasastre) entre otros.

De la
misma forma, no podemos olvidarnos de otros formatos que hoy en día triunfan
como las peleas de gallos o el Poetry
Slam. Y es este último el que hemos querido acercar al IES Río Arba. Los
alumnos de 4º de la ESO han asistido a un taller de Slam y que, según nos
explicó el poeta invitado, Daniel Gómez
(@d.etereo), se trata de un concurso
de poesía recitada en el que los participantes disponen de 3 minutos de tiempo
para presentar su texto de autoría propia ante una audiencia, empleando su
cuerpo y su voz, y es la propia audiencia la que ejerce de jurado. Daniel,
además de poeta con publicaciones propias, ha participado en diferentes Slam
organizados en España, quedando finalista y vencedor en varias ocasiones.
Así nos
explica Cecilia Betoré, alumna de
4ºB, cómo ha sido la experiencia de este taller de poesía:
“El
pasado 17 de diciembre de 2021, los alumnos y alumnas de 4º de la ESO,
asistimos a un taller de poesía de la mano de Daniel Gómez, “D. Etéreo”. Esta
actividad comenzó con una pequeña presentación seguida de unos versos escritos
por Daniel. Tras esto, nos metimos un poco en el papel de un poeta y dejamos
volar nuestra imaginación, creando, de manera breve, diminutos poemas los
cuales intentamos recitar al resto de nuestros compañeros. Conocimos un poco
más acerca del “Poetry Slam” y Daniel nos explicó de forma detallada cómo
empezó en este mundo y lo interesante que podía llegar a ser.
En
todo momento nos ha resultado muy entretenido y ameno y a la par que diferente,
ya que no estamos acostumbrados a tratar este tipo de talleres. Sin duda lo
repetiríamos muchas veces más. ¡Mil gracias de parte de los chicos y chicas de
4º de la ESO!”.